sábado, 23 de julio de 2016

Hidrografía en Colombia




Colombia es un país con abundantes recursos hídricos, representados en aguas oceánicas, aguas estancadas o depositadas (lagunas, ciénagas y pantanos), aguas de escurrimiento (comprendidas por ríos, quebradas, arroyos y riachuelos), y las aguas subterráneas


Vertientes hidrográficas
En Colombia, los ríos se ubican dentro de cinco vertientes hidrográficas: La del Caribe, del Pacífico, del Amazonas, del Orinoco y del Catatumbo.



 Vertiente del Amazonas
Esta vertiente tiene un área de 345.000 km²,. Está formada por las siguientes cuencas:
  •  Cuenca del río Caquetá (200.000 km²)
  •  Cuenca del río Putumayo (parte colombiana) (54.000 km²)
  •  Cuenca del río Vaupés (parte colombiana) (38.000 km²)
  •  Otras cuencas menores (53.000 km²




Vertiente del Orinoco
Los ríos de la vertiente del río Orinoco poseen 328.000 km², y está formada por las siguientes cuencas:

  • Cuenca del río Guaviare (140.000 km²)
  • Cuenca del río Meta (112.000 km²)
  • Cuenca del río Vichada (26.000 km²)
  • Cuenca del río Tomo (20.000 km²)
  • Cuenca del río Arauca (parte colombiana) (8.000 km²)
  • Otras cuencas menores (22.000 km²)



Vertiente del Pacífico
Los ríos de la vertiente del Océano Pacífico y sus afluentes suman cuencas de 88.000 km² en total. Está formada por las siguientes cuencas:

  • Cuenca del río Patía (24.000 km²)
  • Cuenca del río San Juan (Colombia) (20.000 km²)
  • Cuenca del río San Juan (Colombia) (20.000 km²)
  • Cuenca del río Baudó (8.000 km²)
  • Otras cuencas menores, incluidas las del Micay y Guapi (25.000 km²)





No hay comentarios:

Publicar un comentario