En este blog podrán encontrar diversos temas relacionados con mi amado Colombia y otros temas de interés.
lunes, 19 de septiembre de 2016
viernes, 29 de julio de 2016
miércoles, 27 de julio de 2016
martes, 26 de julio de 2016
Ríos de la llanura Oriental
Los Llanos Orientales:
Conforman la hidrografía de la región
todos los ríos de la vertiente del río Orinoco, los cuales suman
unos 328.000 km². Está formada por las siguientes cuencas:
·
Cuenca del río Guaviare (140.000 km²)
·
Cuenca del río Meta (112.000 km²)
·
Cuenca del río Vichada (26.000 km²)
·
Otras cuencas (22.000 km²)
·
Cuenca del río Tomo (20.000 km²)
·
Cuenca del río Arauca (parte colombiana)
(8.000 km²)
·
Cuenca del río Casanare.Nevados y Volcanes en Colombia.
Montañas más altas en la cordillera central: Se extiende desde el Nudo de Almaguer o Macizo Colombiano en el Cauca hasta La Serranía de San Lucas en Bolívar al norte de Colombia. Es la cadena de montañas que presenta mayores elevaciones con picos hasta de 5750 m de altura. Tiene una longitud de más de 1.000 km.
Las mayores alturas que podemos encontrar en la cordillera central son:
·
Nevado del Huila: 5.750 metros de altura
sobre el nivel del mar.
·
Nevado del Ruiz, 5.321 m.
·
Nevado del Tolima, 5.216 m.
·
Nevado de Santa Isabel, 5.150 m.
·
Nevado el Cisne, 4.800 m.
·
Volcán Puracé, 4.646 m.
·
Cerro Negro, 4.470 m.
·
Volcán Galeras, 4.276 m.
·
Volcán Doña Juana, 4.250 m.
·
Meseta de Santa Rosa de Osos, 2.640 m.
RELIEVES DEL SUELO COLOMBIANO
Además de la región andina, las elevaciones más importantes son:
1. La Sierra Nevada de Santa Marta
Ubicación: entre los departamentos de Magdalena, Cesar y La Guajira en las llanuras del Caribe.
Altura máxima: 5.775 metros sobre el nivel del mar, en sus picos Cristóbal Colón y Simón Bolívar Es el complejo montañoso de mayor altitud en Colombia.
Superficie: 17.000 km².
Además de la región andina, las elevaciones más importantes son:
1. La Sierra Nevada de Santa Marta
Ubicación: entre los departamentos de Magdalena, Cesar y La Guajira en las llanuras del Caribe.
Altura máxima: 5.775 metros sobre el nivel del mar, en sus picos Cristóbal Colón y Simón Bolívar Es el complejo montañoso de mayor altitud en Colombia.
Superficie: 17.000 km².
2. Los Montes de María
o Serranía de San Jacinto
Ubicación: Entre los departamentos de Bolívar y Sucre en las llanuras del Caribe.
Altura máxima: 810 metros sobre el nivel del mar.
Ubicación: Entre los departamentos de Bolívar y Sucre en las llanuras del Caribe.
Altura máxima: 810 metros sobre el nivel del mar.
3. La Serranía de la Macuira
Ubicación: Departamento de La Guajira.
Altura máxima: 810 metros sobre el nivel del mar.
Superficie: 250 km².
4. La Serranía del Darién
Ubicación: Departamento del Chocó - Región limítrofe entre Colombia y Panamá
Altura máxima: Cerro de Tacurcuna a 1.910 metros sobre el nivel del mar.
5. La Serranía del Baudó
Ubicación: Departamento del Chocó, cerca de la costa del Pacífico. Separa las aguas de los ríos Baudó y Atrato y corre paralelamente a la costa.
Altura máxima: 1.810 metros sobre el nivel del mar.
Ubicación: Departamento de La Guajira.
Altura máxima: 810 metros sobre el nivel del mar.
Superficie: 250 km².
4. La Serranía del Darién
Ubicación: Departamento del Chocó - Región limítrofe entre Colombia y Panamá
Altura máxima: Cerro de Tacurcuna a 1.910 metros sobre el nivel del mar.
5. La Serranía del Baudó
Ubicación: Departamento del Chocó, cerca de la costa del Pacífico. Separa las aguas de los ríos Baudó y Atrato y corre paralelamente a la costa.
Altura máxima: 1.810 metros sobre el nivel del mar.
6. Serranía de La Macarena
Ubicación: Departamento del Meta, al sureste de la Cordillera Oriental. Altura máxima: inferior a 2.000 metros. Superficie: 625 km².
7. La Serranía del Perijá o Serranía de los Motilones en la zona sur.
Ubicación: Noreste de Colombia. Marca frontera parcial entre los departamentos de la Guajira y Norte de Santander con Venezuela.
Altura máxima: 287 metros sobre el nivel del mar.
Ubicación: Departamento del Meta, al sureste de la Cordillera Oriental. Altura máxima: inferior a 2.000 metros. Superficie: 625 km².
7. La Serranía del Perijá o Serranía de los Motilones en la zona sur.
Ubicación: Noreste de Colombia. Marca frontera parcial entre los departamentos de la Guajira y Norte de Santander con Venezuela.
Altura máxima: 287 metros sobre el nivel del mar.
Elevaciones del Sureste
Ubicación: Los Llanos Orientales. Colinas esparcidas, tales como las mesas de Iguaje, de Yambi y la serranía del Araracuara
Ubicación: Los Llanos Orientales. Colinas esparcidas, tales como las mesas de Iguaje, de Yambi y la serranía del Araracuara
sábado, 23 de julio de 2016
Hidrografía en Colombia
Colombia es un país con
abundantes recursos hídricos, representados en aguas oceánicas, aguas
estancadas o depositadas (lagunas, ciénagas y pantanos), aguas de escurrimiento
(comprendidas por ríos, quebradas, arroyos y riachuelos), y las aguas
subterráneas
Vertientes hidrográficas
En Colombia, los ríos se ubican dentro de cinco
vertientes hidrográficas: La del Caribe, del Pacífico, del Amazonas, del
Orinoco y del Catatumbo.
Vertiente del Amazonas
Esta vertiente tiene un área de
345.000 km²,. Está formada por las siguientes cuencas:
- Cuenca del río Caquetá (200.000 km²)
- Cuenca del río Putumayo (parte colombiana) (54.000
km²)
- Cuenca del río Vaupés (parte colombiana) (38.000 km²)
- Otras cuencas menores (53.000 km²
Vertiente del
Orinoco
Los
ríos de la vertiente del río Orinoco poseen 328.000 km², y está formada por las
siguientes cuencas:
- Cuenca del río Guaviare (140.000 km²)
- Cuenca del río Meta (112.000 km²)
- Cuenca del río Vichada (26.000 km²)
- Cuenca del río Tomo (20.000 km²)
- Cuenca del río Arauca (parte colombiana) (8.000 km²)
- Otras cuencas menores (22.000 km²)
Vertiente del
Pacífico
Los
ríos de la vertiente del Océano Pacífico y sus afluentes suman cuencas de
88.000 km² en total. Está formada por las siguientes cuencas:
- Cuenca del río Patía (24.000 km²)
- Cuenca del río San Juan (Colombia) (20.000 km²)
- Cuenca del río San Juan (Colombia) (20.000 km²)
- Cuenca del río Baudó (8.000 km²)
- Otras cuencas menores, incluidas las del Micay y Guapi
(25.000 km²)
miércoles, 20 de julio de 2016
EL RELIEVE COLOMBIANO
El relieve
está formado por tres regiones claramente diferenciadas: la zona
montañosa, que hace parte de la cordillera de los andes y el
relieve plano que bordea el anterior y
el relieve periférico.
Las cordilleras
dificultan las comunicaciones entre distintas regiones del país. La
construcción de ferrocarriles y carreteras se han desarrollado con enormes
inconvenientes. Por consiguiente, los habitantes de las zonas montañosas han
permanecido aislados, no sólo con respecto a los pobladores de los llanos, sino
también a los que viven en otras regiones cercanas, pero separadas por
montañas. La aviación ha venido a solucionar, en parte, este problema.
sábado, 16 de julio de 2016
Este es el año 2016,
en el que por fin asistiremos al despegue definitivo del segmento de
la realidad virtual. Es la tendencia tecnológica del momento, esa a
la que todos -grandes y pequeños- están recurriendo. Los desarrollos que los
distintos fabricantes han presentado estos últimos meses lo dejan claro: habrá
opciones para todo y para todos
La realidad virtual
combina una gran potencia de computación con una serie de técnicas ópticas para
simular un entorno visual inmersivo que hace que aquel que lo aproveche sienta
como si fuera real.
¿Cuál es tu
realidad virtual?
jueves, 14 de julio de 2016
Mi ciudad Bucaramanga
Bucaramanga es una ciudad que esta cambiando en su infraestructura y cada día vuelve hacer la ciudad bonita que siempre hemos querido.
¿Qué es lo que más te gusta de la ciudad de Bucaramanga?
¿Qué es lo que más te gusta de la ciudad de Bucaramanga?
Colombia
Sociales Docente
Hola a todos, he querido crear este espacio en la red para compartir información del área en la que me desempeño como docente y poder enfatizar más sobre los temas de mi amado país, bienvenidos, no duden en dejar sus comentarios.
Hola a todos, he querido crear este espacio en la red para compartir información del área en la que me desempeño como docente y poder enfatizar más sobre los temas de mi amado país, bienvenidos, no duden en dejar sus comentarios.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)