martes, 26 de julio de 2016

Ríos de la llanura Oriental

Los Llanos Orientales:
Conforman la hidrografía de la región todos los ríos de la vertiente del río Orinoco, los cuales suman unos 328.000 km². Está formada por las siguientes cuencas:

·         Cuenca del río Guaviare (140.000 km²)
·         Cuenca del río Meta (112.000 km²)
·         Cuenca del río Vichada (26.000 km²)
·         Otras cuencas (22.000 km²)
·         Cuenca del río Tomo (20.000 km²)
·         Cuenca del río Arauca (parte colombiana) (8.000 km²)
·         Cuenca del río Casanare.


Nevados y Volcanes en Colombia.

Montañas más altas en la cordillera central: Se extiende desde el Nudo de Almaguer o Macizo Colombiano en el Cauca hasta La Serranía de San Lucas en Bolívar al norte de Colombia.  Es la cadena de montañas que presenta mayores elevaciones con picos hasta de 5750 m de altura. Tiene una longitud de más de 1.000 km.


Las mayores alturas que podemos encontrar en la cordillera central son: 

·         Nevado del Huila: 5.750 metros de altura sobre el nivel del mar.
·         Nevado del Ruiz, 5.321 m.
·         Nevado del Tolima, 5.216 m.
·         Nevado de Santa Isabel, 5.150 m.
·         Nevado el Cisne, 4.800 m.
·         Volcán Puracé, 4.646 m.
·         Cerro Negro, 4.470 m.
·         Volcán Galeras, 4.276 m.
·         Volcán Doña Juana, 4.250 m.
·         Meseta de Santa Rosa de Osos, 2.640 m.



RELIEVES DEL SUELO COLOMBIANO
Además de la  región andina, las elevaciones más importantes son:

1. La Sierra Nevada de Santa Marta
Ubicación: entre los departamentos de Magdalena, Cesar y La Guajira en las llanuras del Caribe.
Altura máxima: 5.775 metros sobre el nivel del mar, en sus picos Cristóbal Colón y Simón Bolívar Es el complejo montañoso de mayor altitud en Colombia.
Superficie: 17.000 km².
2. Los Montes de María  o Serranía de San Jacinto 
Ubicación: Entre los departamentos de Bolívar y Sucre en las llanuras del Caribe.
Altura máxima: 810 metros sobre el nivel del mar.
3. La Serranía de la Macuira
Ubicación: Departamento de La Guajira. 
Altura máxima: 810 metros sobre el nivel del mar.
Superficie: 250 km².
4. La Serranía del Darién
Ubicación: Departamento del Chocó - Región limítrofe entre Colombia y Panamá
Altura máxima: Cerro de Tacurcuna a 1.910 metros sobre el nivel del mar.
5. La Serranía del Baudó
Ubicación: Departamento del Chocó, cerca de la costa del Pacífico. Separa las aguas de los ríos Baudó y Atrato y corre paralelamente a la costa.
Altura máxima: 1.810 metros sobre el nivel del mar.
6. Serranía  de La Macarena
Ubicación: Departamento del Meta, al sureste de la Cordillera Oriental.  Altura máxima: inferior a 2.000 metros. Superficie: 625 km².
7. La Serranía del Perijá o Serranía de los Motilones en la zona sur.
Ubicación: Noreste de Colombia.  Marca frontera parcial entre los departamentos de la Guajira y  Norte de Santander con  Venezuela.
Altura máxima: 287 metros sobre el nivel del mar.
Elevaciones del  Sureste
Ubicación: Los Llanos Orientales.  Colinas esparcidas, tales como las mesas de Iguaje, de Yambi y la serranía del Araracuara


sábado, 23 de julio de 2016

Hidrografía en Colombia




Colombia es un país con abundantes recursos hídricos, representados en aguas oceánicas, aguas estancadas o depositadas (lagunas, ciénagas y pantanos), aguas de escurrimiento (comprendidas por ríos, quebradas, arroyos y riachuelos), y las aguas subterráneas


Vertientes hidrográficas
En Colombia, los ríos se ubican dentro de cinco vertientes hidrográficas: La del Caribe, del Pacífico, del Amazonas, del Orinoco y del Catatumbo.



 Vertiente del Amazonas
Esta vertiente tiene un área de 345.000 km²,. Está formada por las siguientes cuencas:
  •  Cuenca del río Caquetá (200.000 km²)
  •  Cuenca del río Putumayo (parte colombiana) (54.000 km²)
  •  Cuenca del río Vaupés (parte colombiana) (38.000 km²)
  •  Otras cuencas menores (53.000 km²




Vertiente del Orinoco
Los ríos de la vertiente del río Orinoco poseen 328.000 km², y está formada por las siguientes cuencas:

  • Cuenca del río Guaviare (140.000 km²)
  • Cuenca del río Meta (112.000 km²)
  • Cuenca del río Vichada (26.000 km²)
  • Cuenca del río Tomo (20.000 km²)
  • Cuenca del río Arauca (parte colombiana) (8.000 km²)
  • Otras cuencas menores (22.000 km²)



Vertiente del Pacífico
Los ríos de la vertiente del Océano Pacífico y sus afluentes suman cuencas de 88.000 km² en total. Está formada por las siguientes cuencas:

  • Cuenca del río Patía (24.000 km²)
  • Cuenca del río San Juan (Colombia) (20.000 km²)
  • Cuenca del río San Juan (Colombia) (20.000 km²)
  • Cuenca del río Baudó (8.000 km²)
  • Otras cuencas menores, incluidas las del Micay y Guapi (25.000 km²)